Epistaxis o sangrado nasal: qué debo saber

Epistaxis o sangrado nasal: qué debo saber

¿Qué significa epistaxis? La palabra epistaxis, que procede del griego y significa «goteo», se utiliza para referirse a un sangrado o hemorragia que sale por los agujeros de la nariz. Aunque suponga una gran alarma para los padres, la mayoría de los casos se deben a...
Orzuelo: ¿qué debo saber?

Orzuelo: ¿qué debo saber?

¿A que llamamos orzuelo? Es la infección de las glándulas sebáceas de los párpados producida, generalmente, por una bacteria llamada estafilococo. Rápidamente, aparece un bulto, algo enrojecido y doloroso. Puede localizarse en el borde interno del párpado, con la...
Sinequia vulvar: ¿qué debo saber?

Sinequia vulvar: ¿qué debo saber?

¿Qué es? Es la adherencia entre los labios menores, lo que no permite ver completamente la entrada a la vagina ni, en ocasiones, el meato uretral (orificio por donde sale la orina). Es uno de los problemas ginecológicos más frecuentes antes de la pubertad siendo más...
Vulvovaginitis: ¿qué debo saber?

Vulvovaginitis: ¿qué debo saber?

La vulvovaginitis es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría en niñas en edad preescolar y escolar. Las niñas suelen quejarse de escozor al ir al baño, pero como veremos, no es a consecuencia de una infección de orina sino de una irritación local de...
Criptorquidia en niños: que debo saber

Criptorquidia en niños: que debo saber

¿A qué llamamos criptorquidia? Llamamos criptorquidia a la falta de descenso testicular completo o, lo que es lo mismo, la ausencia de éste en su localización normal en las bolsas escrotales. Esta situación puede afectar a un testículo, que es lo más frecuente, o a...