¿Qué es?
La pitiriasis alba se manifiesta como unas manchas de color claro en la piel, siendo las mejillas una de las áreas más afectadas. Aunque su causa exacta es desconocida, su principal desencadenante es la sequedad cutánea. Este trastorno afecta más a los niños y adolescentes de edades comprendidas entre 3 y 16 años, sobre todo a aquellos que tienen antecedentes de dermatitis atópica o piel sensible.
Esta afección no es contagiosa ni peligrosa pero su presencia puede generar preocupación en los padres debido a la alteración estética que provoca en la piel de los más pequeños.
¿Qué síntomas o signos podemos observar?
Como hemos comentado, dan lugar a manchas blancas o más claras que la piel de alrededor, de forma redondeada u ovalada, que suelen aparecer en las mejillas y brazos, especialmente en los meses de verano. Comienzan como manchas de color rosado que varían entre 0.5 y 2 cm de diámetro, con una ligera descamación. Posteriormente, las manchas se hacen más claras, dejando como unos “parches” blancos de bordes mal definidos. Aunque generalmente no dan ningún otro síntoma, algunas veces pueden acompañarse de leve picor. Estas manchas blancas tienden a ser más evidentes durante el verano ya que el sol broncea más el resto de la piel y estas zonas no se broncean de la misma manera.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Tu pediatra realizará el diagnóstico basándose en la observación de las lesiones cutáneas y en el historial médico del niño. Es fundamental diferenciar esta condición de otras enfermedades de la piel que presentan manchas blancas, como la pitiriasis versicolor (una infección por hongos) o el vitíligo, que provoca la pérdida de pigmento en la piel, por lo que ante la duda siempre consulta con tu pediatra o dermatólogo.
¿Qué provoca la pitiriasis alba?
No se conoce su causa exacta, pero está relacionada con la sequedad de la piel y con la dermatitis atópica, siendo más común en climas secos o en aquellos donde hay una mayor exposición al sol. Factores ambientales como el frío, el viento y el uso de productos irritantes también pueden agravar la aparición de las manchas blancas en la piel.
¿Cómo puedo prevenir estas manchas?
La prevención de la pitiriasis alba se basa en mantener la piel bien hidratada durante todo el año. El uso de cremas emolientes e hidratantes ayuda a restaurar la barrera cutánea y a prevenir la aparición de nuevas lesiones. Se recomienda aplicar las cremas al menos dos veces al día, especialmente después del baño, cuando la piel está más receptiva.
Durante el verano, es crucial aplicar fotoprotectores solares con un factor de protección alto (SPF 50+) para proteger la piel y minimizar la diferencia de color entre las áreas afectadas y las no afectadas. Esta protección deba aplicarse incluso durante los días nublados. Además, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., que es cuando los rayos UV son más intensos.
¿Qué tratamiento precisan estas manchas?
En general no precisa tratamiento salvo, como hemos comentado, continuar manteniendo la piel hidratada y protegida del sol.
En casos donde las manchas sean más notorias o persistentes, tu pediatra o dermatólogo puede sugerir el uso de cremas con corticoides de baja potencia para reducir la inflamación y acelerar la recuperación de la piel. Estas cremas deben ser utilizadas bajo supervisión médica, ya que el uso prolongado o inadecuado puede causar efectos secundarios.
¿La pitiriasis alba llega a desaparecer?
La pitiriasis alba es una condición autolimitada, lo que significa que, en la mayoría de los casos, se resolverá por sí sola con el tiempo. Sin embargo, este proceso puede tomar varios meses o incluso años en algunos niños. La duración exacta de la condición depende de varios factores, como la severidad de las manchas, la respuesta al tratamiento y la adherencia a las medidas preventivas, como la hidratación y la protección solar.
Es importante seguir las indicaciones de tu pediatra o dermatólogo y tener paciencia, ya que la piel puede tardar en recuperar su coloración natural.
Comentarios recientes