Hoy vamos a intentar daros unas cuantas pistas para que sepáis distinguir entre las patologías orales más frecuentes con las que os podéis encontrar en vuestros hijos, en este post os hablo concretamente de cinco, algunas sin importancia y otras que necesitarán tratamiento médico.

No obstante, “esto no sustituye la visita a vuestro pediatra”.
LENGUA GEOGRÁFICA
Su nombre médico GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA es demasiado largo para lo benigno de la enfermedad .
Son zonas irregulares, como un mapa, que corresponden a zonas sin papilas, eritematosas (rojas) bien definidas, de bordes claros, delimitadas por un borde blanquecino. Aparecen y desaparecen. Son muy frecuentes, el 3 % aproximadamente de nuestros niños lo tienen. Su causa no está clara. Solo la trataremos si refieren sensación de ardor. Hay que diferenciarlas de otras patologías como lengua vellosa, saburral o escrotal.

MUCOCELE
Pápula (elevación) de contenido transparente, rosado o azul, en cara interna del labio inferior o en el suelo de la boca o en labio superior. Lesión benigna que corresponde a obstrucción glándula salival menor. Si corresponde a la glándula salival submandibular o sublingual, le llamaremos RÁNULA.

MUGUET ORAL. CANDIDIASIS ORAL
Lecho, película o placa blanquecina, parecida a restos de leche. A veces existen precipitantes como corticoides inhalados, sistémicos, abusos de corticoides. Si el paciente es inmunodeprimido, las lesiones son mucho más intensas. Es necesario distinguir de la lengua saburral, del liquen plano y de la leucoplaquia.

QUEILITIS (BOQUERAS)
• QUEILITIS ANGULAR: Eritema, fisuras y costras en las comisuras de la boca acompañadas de dolor y picor. A veces se producen por gérmenes como el stafilicoco o streptococo, hongos, irritantes y solo a veces por déficit vitamínico o déficit de minerales como el hierro. El tratamiento sería bálsamos labiales, aceite, vaselina y evitar la causa.
• QUEILITIS ATÓPICA: Aparece en atópicos, como parte de brotes, aislados, es una zona más amplia que afecta a toda la mucosa oral y perilabial, muy fisurada y descamativa que se incrementa por continuo chupeteo.

ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTES
“Mi niño tiene de manera recurrente úlceras en la boca (heridas, llagas)”. Son redondeadas, de centro blanquecino y borde rojo, muy dolorosas. Aparecen en la cara interna del labio inferior. No son provocadas por herpes.

Bueno, estas son 5 de las patologías orales más frecuentes que podemos ver en nuestros niños, os lo he explicado de una forma muy sencilla, breve y creo que con la ayuda de las imagenes, puede quedar bastante claro… aquí me tenéis para lo que necesitéis, dudas, preguntas y temas que os interese que toque más.
Gracias de nuevo, no me cansaré de daros las gracias por la acogida de los talleres y el cariño que me demostráis en Facebook.
Disfrutad de vuestros niños!!!

Comentarios recientes