PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR
Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos.
Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los accidentes domésticos sufridos por los niños pueden y deben ser evitados si los padres y cuidadores actúan adecuadamente. ¡Todo es poco para el cuidado de los más pequeños!
Hay que enseñar a los niños acerca de los peligros y tratar de evitar que los juegos se transformen en un juego mortal. Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro para nuestros hijos/as y recuerda que es esencial que siempre estén en compañía de un adulto cuidador.
Por ello, en el blog de hoy, te ofrecemos algunos consejos para prevenir los accidentes en el hogar que son válidos para toda la familia
EVITAR CAIDAS DESDE ALTURAS
- Coloca protecciones o barreras en escaleras, balcones y ventanas
- No pongas sillas, cunas, camas y otros muebles cerca de ventanas o balcones
- No dejes que los niños trepen a los muebles o permanezcan de pie sobre ellos
- No dejes que los niños jueguen en las escaleras, se sienten o corran en ellas
- Vigila a los niños mas pequeños cuando se encuentren en mesas de cambio de pañales, cunas, camas, sillas de comer. BASTA UNOS SEGUNDOS PARA QUE SE DE LA VUELTA Y SE CAIGA
- Si los niños utilizan patinetes u otros elementos deportivos en la vivienda, garantiza el uso de elementos de protección como casco, rodilleras, coderas, etc
- Evita superficies resbaladizas o alfombras sobre las que se puedan resbalar
- Mantén el suelo libre de objetos con los que puedan tropezarse o que, al ser pisados sin darse cuenta, puedan hacerlos perder el equilibrio
EVITAR EL RIESGO DE ASFIXIA POR OBJETOS EXTRAÑOS
- Cuida que los niños no introduzcan juguetes pequeños en su boca, oídos o nariz
- Mantén las bolsas de plástico fuera del alcance de los niños para evitar que jueguen con ellas
- No permitas que los niños corran mientras tiene alimentos en la boca o que jueguen durante el momento de las comidas
- Utiliza juguetes adecuados para su edad y, en el caso de tener niños/as de diferentes edades, evita que queden piezas pequeñas al alcance de los más pequeños
- Evita dar alimentos con pepitas, trozos duros pequeños o frutos secos a niños/as menores de 5-6 años
- Evita mascarillas de tela en niños < 2 años
EVITAR AHOGAMIENTOS
- Nunca dejes los recipientes (ollas, cubos, etc) con agua al alcance de los niños, basta 2cm de altura de nivel de agua para que pueda ocurrir un ahogamiento
- No dejes a los niños/as sin supervisión en el baño
- Mantén tapadas las piscinas, aljibes, albercas o depósitos, etc, así como colocar vallas alrededor de estas zonas mientras permanezcan abiertas
- Mantén las tapas de los sanitarios cerradas
EVITAR QUEMADURAS
- Mantén a los niños alejados de fuentes de calor y de luz como lámparas, planchas y estufas
- No dejes que los mangos de las sartenes u ollas sobresalgan del borde y puedan ser agarradas por ellos con la consiguiente caída sobre ellos
- No permitas que los niños jueguen con fósforos, velas, encendedores o pólvora
- Ten mucho cuidado cuando transportas líquidos calientes por la casa
- Evita el almacenamiento de sustancias inflamables dentro de la vivienda. Si se requieren para actividades básicas, almacénalas en lugares seguros, fuera del alcance de los niños
- Antes de bañar un niño, comprueba que el agua se encuentra a una temperatura tibia, que no supere los 38º, puedes probar con uno de tus codos dentro del agua. Esto te dará una idea aproximada de si la temperatura es tolerable o no.
- Antes de ofrecer los alimentos a los niños/as, comprueba que no estén muy calientes
EVITAR INTOXICACIONES
- Guarda los medicamentos fuera del alcance de los niños
- Almacena en sus envases originales, en lugares seguros y fuera del alcance de los niños, sustancia como pinturas, disolventes y adhesivos, productos de perfumería y cosmética, bebidas alcohólicas, desinfectantes, detergentes, limpiadores y elementos de fumigación, entre otros
- No almacenes sustancias químicas en envases que hayan contenido bebidas o alimentos. Consérvalos siempre en su envase original
EVITAR ELECTROCUCIONES
- Desconecta los aparatos eléctricos que no están en uso y/o asegúrate de que los cables estén fuera del alcance de los niños para evitar que se los lleven a la boca
- No permitas que los niños usen aparatos eléctricos
- No sobrecarges las tomas eléctricas
EVITAR GOLPES
- No dejes armarios o cajones abiertos
- Asegura los cajones con topes en su interior para que no se caigan encima de quien pueda abrirlos
- Procura que todos los muebles y objetos de decoración tengan cantos redondeados
- Si existen puertas de cristal o material transparentes de una sola pieza, utiliza algún sistema de señalización a la altura de los niños para que puedan advertir su presencia
- Ilumina adecuadamente las zonas de circulación (pasillos, recibidores), áreas como la cocina y baños (lavaderos, garaje, etc)
- Sitúa objetos colgantes de forma estable, fijándolos a la pared o techo
EVITAR HERIDAS
- Aleja del alcance de los niños/as cuchillos, tijeras, elementos corto punzantes
- No dejes que los niños corran o jueguen con objetos en la boca, botellas u objetos cortantes
Con todas estas recomendaciones conseguiremos un hogar mas seguro donde nuestros hijos estén seguros, protegiéndolos de cualquier accidente no deseado.
Comentarios recientes